Debido al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) por la emergencia del COVID-19, el tiempo libre ha aumentado en todas las casas. Los juegos de mesa aparecen como las opciones conocidas y confiables para usarlo y así evitar el aburrimiento. Pero, ¿qué hacer cuando quieres jugar con otras personas que no están en tu mismo espacio de aislamiento? Cómo compartir un tablero, unas cartas o unos dados, si no estás en el mismo lugar que la persona con la quieres jugar.

Para solucionar este inconveniente, la gente buscó en internet y descargó en sus celulares, aplicaciones que les permitían jugar con personas distantes. Sin embargo, encontraron aplicaciones hechas en otros países que incluyen juegos que allá se practican. Los interesados en jugar Parqués terminaron jugando Parchís con reglas, tableros y movimientos desconocidos para los colombianos. Y en redes sociales, atacaron al parchís o defendieron el Parqués, generando un duelo entre los dos.
En Casa de Herramientas aprovechamos este debate para contarte algo más sobre estos juegos, te invitamos para que construyas tus propios dados, personalices las fichas, juegues Parqués o Parchisi descargando los tableros de cada uno y soluciones este “pelea” cuarentenaria.
Un Ancestro Común

Jugadores de pachisi en la India
Cuando hablamos del parqués es necesario hacer referencia a otro juego más antiguo el Pachisi, reconocido como juego nacional en La India y Pakistán, del cual se tienen referencias desde el siglo XVI. Por lo tanto se considera que el Parqués al igual que otros juegos de mesa son una variante del “Pachisi».

https://es.mydailyselfmotivation.com/articles/gaming/10-most-important-board-games-in-history.html

Del “Pachisi” al juego con el que nos divertimos hoy en día, ha cambiado casi todo, ya que lo único que se conserva tal cual son los puestos de los participantes y el equipo de cuatro. Sin embargo, hay rasgos que se mantienen, como recorrer un tablero con una ficha por medio de un dado y comerse a las fichas de los contrincantes; como puedes observar en algunos tableros, sólo hay espacio para una ficha por casilla.
Pero no solo el Parqués es descendiente del Parchisi, existen otra serie de juegos que con diferentes configuraciones siguen un patrón y estructura con el parchís: ejes en cruz, recorridos circulares, líneas rectas etc…
En los siguientes ejemplos podemos ver cuatro juegos de tablero que tienen como origen el Parchisi de la India y que pertenecen a diferentes culturas




En cuanto al Parqués no es posible establecer una fecha de cuando llegó a nuestras mesas, porqué se le añadió un dado más con respecto a otros juegos similares, se agregaron los seguros (casillas donde no se puede comer), ni cómo se llegaron a términos como cárcel, cielito, soplar etc.
En conclusión, es cierto que el parqués tiene sus raíces en el Parchisi, comparten la misma mecánica de juego, pero el Parqués ha adquirido unas características propias al incluir reglas de nacidas en nuestra cultura, que lo hacen un juego diferente.
Soluciona la pelea entre Parchís y Parques… descarga los tableros de los dos juego, haz tus propios dados, fichas y juega cada uno, al terminar, cuéntanos cuál te pareció más divertido
¿Tienes algunas regla familiar o dentro de tu grupo de amigos para jugar Parqués? Descríbela. Cuando el ASPO acabe, te invitamos a una tarde de juego en Casa de Herramientas.
Los datos curiosos.


Imprime o dibuja los siguientes tableros y haz el reto PACHISI O PARQUÉS



Esta entrada fue realizada gracias a un equipo especializado en la conceptualización y el diseño de material didáctico, juegos y juguetes. Oscar Sepúlveda, Diego Méndez, Héctor Villamil y Carlos Matamoros.
Comentarios recientes